Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Series españolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series españolas. Mostrar todas las entradas

SERIES ESPAÑOLAS

 



Toda mala película tiene secuela garantizada



El auge de las series españolas en los últimos años ha demostrado que su industria audiovisual no tiene nada que envidiar a las superproducciones americanas o internacionales. Obras como La Casa de PapelLa Unidad o Hierro reflejan un nivel de calidad narrativa y técnica sobresaliente, capaces de competir en el mercado global. Sin embargo, como en cualquier cinematografía, conviven propuestas destacables con otras que no alcanzan los estándares deseados, como Malaka o Entrevías, donde fallos de ambientación o guion limitan su impacto. Este recorrido por las series vistas busca ofrecer una visión crítica y matizada del panorama actual de la ficción española.





ANTIDISTURBIOS

Seis agentes de las Unidades de Intervención Policial quedan bajo investigación tras un desalojo que termina en tragedia. Antidisturbios es una miniserie intensa que combina thriller y drama para explorar la tensión profesional, la presión interna y los dilemas éticos dentro de la policía.

Rodrigo Sorogoyen imprime su sello con cámara en mano, planos secuencia y un ritmo que transmite urgencia. La recreación de los operativos es hiperrealista, mostrando la crudeza del trabajo policial sin artificios.

Más allá de la acción, la serie destaca por personajes complejos y un retrato que cuestiona el poder y las estructuras institucionales. Sobria, tensa y crítica, es uno de los títulos más relevantes del reciente audiovisual español.




HIERRO

Una jueza llega a la isla de El Hierro para investigar un asesinato vinculado a un proyecto eólico. Pronto descubre un entramado de intereses económicos, rivalidades locales y secretos que sacuden la aparente calma insular.

Hierro destaca por su capacidad para unir el suspense policial con la vida personal de su protagonista, interpretada con solvencia por Candela Peña, quien aporta fuerza y humanidad a la jueza Candela Montes. La trama añade una dimensión íntima al mostrarla como madre de un niño con necesidades especiales.

La isla no es solo escenario: su geografía áspera y aislada refuerza la tensión y otorga un tono casi claustrofóbico. Un thriller sólido que eleva la ficción española reciente.








La Sala arranca con una propuesta original y una narrativa en forma de puzle, pero pronto evidencia carencias que lastran el resultado. El ritmo inicial es aceptable, aunque la ejecución falla en aspectos clave: personajes planos, diálogos forzados y una estructura confusa con flashbacks innecesarios.

Francesc Garrido ofrece una interpretación poco convincente, especialmente en los últimos episodios, donde los gestos repetitivos y tics sin sentido rompen la verosimilitud. Además, los diálogos grandilocuentes del protagonista suenan artificiales en un thriller que debería apostar por tensión y realismo.

Errores en el tratamiento policial y personajes femeninos relegados confirman que La Sala queda lejos de sus pretensiones, convirtiéndose en un thriller fallido más que en una renovación del género.







LA CASA DE PAPEL

Un brillante estratega, “El Profesor”, reúne a ocho especialistas para asaltar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Su objetivo: imprimir 2.400 millones de euros mientras controlan rehenes y sobreviven a una carrera contrarreloj.

La Casa de Papel combina acción trepidante con desarrollo de personajes, explorando amor, lealtad y traición. Su narrativa ágil y llena de giros inesperados mantiene la tensión constante, mientras que los atracadores, con nombres de ciudades como Tokio o Berlín, se convierten en iconos culturales.

Visualmente potente y respaldada por una banda sonora memorable —con “Bella Ciao” como himno—, la serie trasciende fronteras y se consolida como fenómeno global. Un thriller adrenalínico que marcó un antes y un después en la ficción española.






Los hombres de Paco mezcla comedia y drama policial, convirtiéndose en un clásico desde 2005. La serie sigue al inspector Paco Miranda y sus inseparables compañeros Mariano y Lucas, policías torpes pero entrañables que afrontan casos criminales mientras lidian con problemas personales en la comisaría de San Antonio.

Su mayor acierto está en el tono humano y humorístico, alejándose del estereotipo de series de crimen oscuras o tecnológicas. Equilibra acción, drama y comedia, construyendo personajes carismáticos y tramas que combinan investigación con dilemas éticos y conflictos familiares.

Con diez temporadas y un regreso en 2021, se mantiene como una de las ficciones más queridas de la televisión española: divertida, cercana y con identidad propia.

Malaka explora el lado más oscuro de Málaga, lejos de la postal turística. Narcotráfico, corrupción y crimen organizado marcan una trama donde los inspectores Darío (Salva Reina) y Blanca (Maggie Civantos) investigan una desaparición ligada al mundo de la droga. Destaca la interpretación de Laura Baena como “Tota”, una matriarca gitana que aporta fuerza y dramatismo.

La serie arranca con potencia y crea una atmósfera opresiva, pero su desenlace resulta insatisfactorio y algunos detalles sobre el tráfico de drogas carecen de realismo. Pese a estas debilidades, Malaka ofrece tensión, un reparto sólido y una mirada crítica a los problemas sociales, consolidándose como una propuesta interesante dentro del thriller policíaco español.


La Unidad se adentra en el trabajo del servicio antiterrorista de la Policía Nacional con realismo y tensión constante. A lo largo de tres temporadas, muestra operaciones de inteligencia policial con rigor, evitando tópicos y efectismos.

La serie combina acción, intriga y drama con un ritmo ágil y un guion que dosifica la información sin perder autenticidad. Destacan la cuidada ambientación, la dirección técnica y un reparto coral sobrio que aporta humanidad y credibilidad a cada personaje.

Con su enfoque detallado y su apuesta por la verosimilitud, La Unidad se consolida como una de las producciones más sólidas del thriller español reciente. Un referente que demuestra que el rigor narrativo puede convivir con la emoción.


Entrevías retrata las tensiones de un barrio madrileño marcado por el narcotráfico, con José Coronado al frente y un sólido Luis Zahera en un papel clave. La serie arranca con una propuesta atractiva, pero oscila entre el realismo crudo y clichés forzados, ofreciendo una visión reduccionista de Vallecas como territorio dominado por el crimen.

Su tratamiento superficial de temas como diversidad cultural y sexual, unido a la débil interpretación de Nona Sobo, resta credibilidad. Aun así, mantiene la tensión gracias a los enfrentamientos entre Tirso y los narcos y la ambigüedad moral de Ezequiel, que aporta matices al drama.

Entretenida y con momentos potentes, Entrevías es un thriller ambicioso que no siempre alcanza sus promesas.


SERIES TELEVISION EXCELENTES

Series recomendadas

"Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado."

Stanley Kubrick

El cine y las series han estado presentes en mi vida desde los años 60. En Badajoz íbamos al cine López de Ayala, Menacho o Pacense en busca de buenas historias. La llegada de la televisión lo cambió todo: las historias llegaron a casa y se volvieron parte de la vida diaria.

Con el tiempo, las series se consolidaron. Clásicos como El Santo, Misión Imposible, Los Vengadores o Canción triste de Hill Street marcaron época. Más tarde, Breaking Bad redefinió mi forma de ver televisión, y descubrí el thriller nórdico con Bron (El Puente). Hoy la ficción británica y europea ocupan un lugar especial.




Fargo

Estrenada en 2014, Fargo se inspira en la película de los Coen, conservando su humor negro y atmósfera helada. Cada temporada es independiente, pero comparte temas: crímenes absurdos, dilemas morales y personajes ambiguos. La serie destaca por su guion afilado, estética cuidada y actuaciones memorables. Con escenarios nevados y violencia latente, retrata la codicia y el azar con maestría. Es un homenaje al cine original y un referente del thriller contemporáneo.

Breaking Bad

Creada por Vince Gilligan, es considerada una de las mejores series de la historia. Sigue a Walter White, profesor de química que, tras un diagnóstico de cáncer, fabrica metanfetaminas para asegurar el futuro de su familia. Junto a Jesse Pinkman, se adentra en un mundo violento que lo transforma en un antihéroe. Con fotografía impecable, tensión constante y un guion que explora la moralidad, Breaking Bad redefinió la televisión. Ganó 16 Emmys y sigue siendo un fenómeno cultural.

Fauda

Serie israelí que combina acción y drama político. Sigue a la unidad Mista’arvim, fuerzas especiales que se infiltran en territorios palestinos. Creada por Lior Raz y Avi Issacharoff, destaca por su realismo y la tensión emocional de sus personajes. A lo largo de sus temporadas muestra el conflicto israelí-palestino desde ambos lados, evitando simplificaciones y ofreciendo un retrato humano del conflicto. Intensa, directa y con ritmo vertiginoso, Fauda es una de las mejores producciones de su género.

Silo

Basada en las novelas de Hugh Howey, Silo se desarrolla en un mundo postapocalíptico donde la humanidad vive en un refugio subterráneo de 144 niveles. Bajo reglas estrictas, la población cree estar protegida del exterior tóxico. Cuando Juliette Nichols (Rebecca Ferguson) descubre secretos, todo cambia. La serie, estrenada en Apple TV+ en 2023, combina tensión, misterio y estética impecable. Explora control social y búsqueda de la verdad con un guion sólido y actuaciones brillantes.

Babylon Berlin

Producción alemana ambientada en la Berlín de los años 20, en plena República de Weimar. Sigue al inspector Gereon Rath mientras investiga crímenes en una ciudad convulsa, marcada por la corrupción, la efervescencia cultural y las tensiones que anticipan el nazismo. Con una puesta en escena espectacular y personajes complejos, Babylon Berlin mezcla thriller, drama político y noir. Su fotografía y banda sonora son excepcionales, convirtiéndola en una de las series europeas más destacadas.

The Mandalorian

Ambientada en el universo Star Wars, la serie sigue a Din Djarin, un cazarrecompensas que viaja por la galaxia tras la caída del Imperio. Su vida cambia al encontrarse con Grogu, “Baby Yoda”, creando una relación única. Estrenada en 2019 y creada por Jon Favreau, ha revitalizado la franquicia con una estética de western espacial, efectos de última generación y un tono más intimista. The Mandalorian se ha convertido en el buque insignia de Disney+.

Gambito de Dama

Miniserie que narra la vida de Beth Harmon, prodigio del ajedrez que lucha contra adicciones y soledad en plena Guerra Fría. Con una fotografía exquisita y una puesta en escena que convierte cada partida en arte, la serie explora temas como el genio, la ambición y la fragilidad emocional. Anya Taylor-Joy brilla con una interpretación inolvidable. Convertir el ajedrez en un relato apasionante es su gran logro. Gambito de Dama es pura elegancia narrativa.

House of Cards

Inspirada en la serie británica, House of Cards revolucionó el drama político en televisión. Sigue a Frank Underwood (Kevin Spacey) y Claire (Robin Wright), una pareja ambiciosa dispuesta a todo por el poder. Con diálogos brillantes, ruptura de la cuarta pared y giros oscuros, muestra la corrupción y la manipulación en la política estadounidense. Pese a la polémica que afectó a su protagonista, se mantiene como un referente por su guion sólido y crudeza narrativa.

Narcos

Narcos retrata la vida de Pablo Escobar y el auge del narcotráfico en Colombia. Con estilo documental, combina acción, historia y drama, mostrando la violencia y el poder del Cartel de Medellín. Wagner Moura brilla como Escobar, mientras Pedro Pascal aporta solidez como agente de la DEA. Más que una serie sobre drogas, es un relato sobre ambición, impunidad y el impacto social del crimen. Tensa y realista, marcó un antes y después en Netflix.

La Chica de la Limpieza

Sigue a Thony De La Rosa, una doctora camboyana que emigra a EE.UU. para salvar a su hijo. Ante la falta de opciones, termina trabajando como limpiadora para una organización criminal. La serie combina drama, suspense y dilemas morales, explorando hasta dónde puede llegar una madre por proteger a su familia. Protagonizada por Élodie Yung, destaca por su tensión narrativa y ritmo adictivo. Una propuesta intensa que atrapa desde el primer episodio.

Special Ops: Lioness

Inspirada en un programa real del ejército estadounidense, Lioness sigue a una marine que se infiltra en una célula terrorista. Protagonizada por Zoe Saldaña, Nicole Kidman y Michael Kelly, combina acción, intriga y drama psicológico. La serie muestra el sacrificio personal y los dilemas éticos de las misiones encubiertas. Con ritmo intenso y producción impecable, es una de las apuestas más potentes del género en los últimos años.

Creedme

Basada en hechos reales, Creedme sigue el caso de Marie Adler, una joven acusada de mentir tras denunciar una violación. Paralelamente, dos detectives descubren que un agresor serial sigue libre. La serie aborda el trauma, la injusticia y la falta de credibilidad hacia las víctimas con sobriedad y respeto. Protagonizada por Toni Collette, Merritt Wever y Kaitlyn Dever, combina tensión policial con sensibilidad social. Es una historia dura y necesaria.

Borgen

Considerada una de las mejores series políticas europeas, Borgen sigue a Birgitte Nyborg, líder que se convierte en la primera mujer Primera Ministra de Dinamarca. La trama explora la lucha por el poder, la influencia mediática y los costes personales de gobernar. Su cuarta temporada retoma la historia con un conflicto geopolítico en Groenlandia. Con guiones inteligentes y realismo político, Borgen es una joya del drama contemporáneo.