"Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado."
Stanley Kubrick
El cine y las series han estado presentes en mi vida desde los años 60. En Badajoz íbamos al cine López de Ayala, Menacho o Pacense en busca de buenas historias. La llegada de la televisión lo cambió todo: las historias llegaron a casa y se volvieron parte de la vida diaria.
Con el tiempo, las series se consolidaron. Clásicos como El Santo, Misión Imposible, Los Vengadores o Canción triste de Hill Street marcaron época. Más tarde, Breaking Bad redefinió mi forma de ver televisión, y descubrí el thriller nórdico con Bron (El Puente). Hoy la ficción británica y europea ocupan un lugar especial.
Fargo
Estrenada en 2014, Fargo se inspira en la película de los Coen, conservando su humor negro y atmósfera helada. Cada temporada es independiente, pero comparte temas: crímenes absurdos, dilemas morales y personajes ambiguos. La serie destaca por su guion afilado, estética cuidada y actuaciones memorables. Con escenarios nevados y violencia latente, retrata la codicia y el azar con maestría. Es un homenaje al cine original y un referente del thriller contemporáneo.
Breaking Bad
Creada por Vince Gilligan, es considerada una de las mejores series de la historia. Sigue a Walter White, profesor de química que, tras un diagnóstico de cáncer, fabrica metanfetaminas para asegurar el futuro de su familia. Junto a Jesse Pinkman, se adentra en un mundo violento que lo transforma en un antihéroe. Con fotografía impecable, tensión constante y un guion que explora la moralidad, Breaking Bad redefinió la televisión. Ganó 16 Emmys y sigue siendo un fenómeno cultural.
Fauda
Serie israelí que combina acción y drama político. Sigue a la unidad Mista’arvim, fuerzas especiales que se infiltran en territorios palestinos. Creada por Lior Raz y Avi Issacharoff, destaca por su realismo y la tensión emocional de sus personajes. A lo largo de sus temporadas muestra el conflicto israelí-palestino desde ambos lados, evitando simplificaciones y ofreciendo un retrato humano del conflicto. Intensa, directa y con ritmo vertiginoso, Fauda es una de las mejores producciones de su género.
Silo
Basada en las novelas de Hugh Howey, Silo se desarrolla en un mundo postapocalíptico donde la humanidad vive en un refugio subterráneo de 144 niveles. Bajo reglas estrictas, la población cree estar protegida del exterior tóxico. Cuando Juliette Nichols (Rebecca Ferguson) descubre secretos, todo cambia. La serie, estrenada en Apple TV+ en 2023, combina tensión, misterio y estética impecable. Explora control social y búsqueda de la verdad con un guion sólido y actuaciones brillantes.
Babylon Berlin
Producción alemana ambientada en la Berlín de los años 20, en plena República de Weimar. Sigue al inspector Gereon Rath mientras investiga crímenes en una ciudad convulsa, marcada por la corrupción, la efervescencia cultural y las tensiones que anticipan el nazismo. Con una puesta en escena espectacular y personajes complejos, Babylon Berlin mezcla thriller, drama político y noir. Su fotografía y banda sonora son excepcionales, convirtiéndola en una de las series europeas más destacadas.
The Mandalorian
Ambientada en el universo Star Wars, la serie sigue a Din Djarin, un cazarrecompensas que viaja por la galaxia tras la caída del Imperio. Su vida cambia al encontrarse con Grogu, “Baby Yoda”, creando una relación única. Estrenada en 2019 y creada por Jon Favreau, ha revitalizado la franquicia con una estética de western espacial, efectos de última generación y un tono más intimista. The Mandalorian se ha convertido en el buque insignia de Disney+.
Gambito de Dama
Miniserie que narra la vida de Beth Harmon, prodigio del ajedrez que lucha contra adicciones y soledad en plena Guerra Fría. Con una fotografía exquisita y una puesta en escena que convierte cada partida en arte, la serie explora temas como el genio, la ambición y la fragilidad emocional. Anya Taylor-Joy brilla con una interpretación inolvidable. Convertir el ajedrez en un relato apasionante es su gran logro. Gambito de Dama es pura elegancia narrativa.
House of Cards
Inspirada en la serie británica, House of Cards revolucionó el drama político en televisión. Sigue a Frank Underwood (Kevin Spacey) y Claire (Robin Wright), una pareja ambiciosa dispuesta a todo por el poder. Con diálogos brillantes, ruptura de la cuarta pared y giros oscuros, muestra la corrupción y la manipulación en la política estadounidense. Pese a la polémica que afectó a su protagonista, se mantiene como un referente por su guion sólido y crudeza narrativa.
Narcos
Narcos retrata la vida de Pablo Escobar y el auge del narcotráfico en Colombia. Con estilo documental, combina acción, historia y drama, mostrando la violencia y el poder del Cartel de Medellín. Wagner Moura brilla como Escobar, mientras Pedro Pascal aporta solidez como agente de la DEA. Más que una serie sobre drogas, es un relato sobre ambición, impunidad y el impacto social del crimen. Tensa y realista, marcó un antes y después en Netflix.
La Chica de la Limpieza
Sigue a Thony De La Rosa, una doctora camboyana que emigra a EE.UU. para salvar a su hijo. Ante la falta de opciones, termina trabajando como limpiadora para una organización criminal. La serie combina drama, suspense y dilemas morales, explorando hasta dónde puede llegar una madre por proteger a su familia. Protagonizada por Élodie Yung, destaca por su tensión narrativa y ritmo adictivo. Una propuesta intensa que atrapa desde el primer episodio.
Special Ops: Lioness
Inspirada en un programa real del ejército estadounidense, Lioness sigue a una marine que se infiltra en una célula terrorista. Protagonizada por Zoe Saldaña, Nicole Kidman y Michael Kelly, combina acción, intriga y drama psicológico. La serie muestra el sacrificio personal y los dilemas éticos de las misiones encubiertas. Con ritmo intenso y producción impecable, es una de las apuestas más potentes del género en los últimos años.
Creedme
Basada en hechos reales, Creedme sigue el caso de Marie Adler, una joven acusada de mentir tras denunciar una violación. Paralelamente, dos detectives descubren que un agresor serial sigue libre. La serie aborda el trauma, la injusticia y la falta de credibilidad hacia las víctimas con sobriedad y respeto. Protagonizada por Toni Collette, Merritt Wever y Kaitlyn Dever, combina tensión policial con sensibilidad social. Es una historia dura y necesaria.
Borgen
Considerada una de las mejores series políticas europeas, Borgen sigue a Birgitte Nyborg, líder que se convierte en la primera mujer Primera Ministra de Dinamarca. La trama explora la lucha por el poder, la influencia mediática y los costes personales de gobernar. Su cuarta temporada retoma la historia con un conflicto geopolítico en Groenlandia. Con guiones inteligentes y realismo político, Borgen es una joya del drama contemporáneo.