Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Series Excelentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series Excelentes. Mostrar todas las entradas

SERIES INGLESAS

Series británicas

The bee’s knees

Las series de televisión británicas se han consolidado como un referente de calidad y originalidad, destacándose por su narrativa sólida, personajes profundos y producción meticulosa. A lo largo de las décadas, el Reino Unido ha sido cuna de géneros diversos, desde el drama de época, como Downton Abbey, hasta el suspense policial, como Broadchurch. Sin embargo, entre las más notables se encuentran las series de espionaje y policiales que, con tramas complejas y giros inesperados, han capturado audiencias globales.

Me han gustado en especial dos series Slow Horses y Line of Duty. Ambas series reflejan la maestría de la televisión británica en combinar tramas intrincadas con personajes complejos, manteniendo al espectador al borde de su asiento.

Line of Duty

Es uno de los grandes thrillers policiales británicos. Ambientada en Londres, sigue a la unidad de asuntos internos AC-12, encargada de destapar la corrupción dentro de la propia policía.

La serie brilla por su realismo, tensión y personajes moralmente ambiguos: aquí no hay héroes absolutos, solo decisiones en zonas grises. Con guiones inteligentes, interrogatorios memorables y giros inesperados, cada temporada eleva la intriga mientras revela una conspiración más amplia sobre redes criminales y encubrimientos.

Con seis temporadas y un ritmo que no da respiro, Line of Duty es un referente del género: intensa, cruda y capaz de mantener al espectador al borde del asiento.

Slow Horses

Ofrece una mirada distinta al espionaje británico. La serie sigue a un grupo de agentes del MI5 relegados a “La Ciénaga", un destino para espías que han cometido errores graves. Bajo el mando del sarcástico Jackson Lamb —Gary Oldman en estado de gracia—, intentan redimirse mientras son despreciados por el sistema.

Con cuatro temporadas, combina tensión, humor negro y un retrato humano del fracaso. Aquí no hay héroes infalibles, sino espías torpes y vulnerables que sorprenden con métodos poco ortodoxos. Guion afilado, personajes complejos y una atmósfera cargada de ironía convierten a Slow Horses en una de las propuestas más originales y adictivas del género de espionaje reciente.

Happy Valley

Mezcla drama personal y thriller policial con una fuerza poco común. Ambientada en un valle de Yorkshire, sigue a Catherine Cawood, una sargento que enfrenta el crimen mientras arrastra un trauma devastador: el suicidio de su hija y la crianza de su nieto.

Sarah Lancashire brilla en un papel complejo, mostrando a una mujer fuerte y vulnerable a la vez. La serie es realista, irreprochable y emocionante.

Con tres temporadas impecables, Happy Valley es intensa, emocionante y una de las producciones británicas más aclamadas de los últimos años.

The Fall

Es un thriller psicológico que explora la delgada línea entre cazador y presa. Ambientada en Irlanda del Norte, sigue a la inspectora Stella Gibson (Gillian Anderson), enviada desde Londres para atrapar a un asesino en serie que lleva una vida aparentemente normal: Paul Spector (Jamie Dornan).

La serie tiene un ritmo pausado, una atmósfera inquietante y muestra con profundidad a los personajes. Las escenas entre Gibson y Spector son muy tensas.

Con tres temporadas, The Fall es suspense británico en su máxima expresión: elegante, oscuro y sostenido por actuaciones excepcionales y guiones sólidos. Una joya para amantes del thriller psicológico.

Bodyguard

Es un thriller explosivo que combina acción, política e intriga. Richard Madden interpreta a David Budd, un veterano de guerra con estrés postraumático que protege a la ministra del Interior, Julia Montague (Keeley Hawes), una figura polémica cuyas decisiones dividen al país... y a su propio guardaespaldas.

La tensión personal y profesional entre ambos crece capítulo a capítulo, mientras la serie despliega un ritmo vertiginoso y giros imprevisibles. Con solo seis episodios, Bodyguard ofrece suspense cinematográfico y secuencias memorables.

Convertida en fenómeno en 2018, le valió a Madden el Globo de Oro a Mejor Actor y consolidó a la serie como una de las más potentes del thriller británico reciente.

Collateral

Es una miniserie británica de cuatro episodios que comienza con el asesinato de un repartidor de pizzas en Londres. Lo que parece un crimen aislado destapa una compleja red que involucra inmigración ilegal, tráfico humano, corrupción política y abuso de poder.

La investigación recae en la detective Kip Glaspie (Carey Mulligan), un personaje sereno e inteligente que lidera una trama donde cada figura —víctimas, testigos y sospechosos— tiene motivaciones y dilemas propios.

Con un ritmo ágil y una crítica social incisiva, Collateral combina el thriller policial con reflexiones sobre temas actuales, manteniendo tensión y realismo en todo momento. Es corta pero muy intensa. Demuestra lo mejor del drama británico actual.

Blue Lights

Fue una de mis mejores sorpresas en 2024. Ambientada en Irlanda del Norte, se centra en jóvenes agentes en prácticas, rompiendo con el cliché del policía veterano en la gran ciudad. Este enfoque aporta frescura y realismo, mostrando el choque entre la inexperiencia y un entorno marcado por tensiones políticas y sociales.

La primera temporada me atrapó por su autenticidad, actuaciones sólidas y escenas de acción bien ejecutadas. La segunda, que terminé el 29 de diciembre, mantiene la esencia y suma nuevos desafíos y dilemas morales.

Blue Lights es una de mis series policiales favoritas. Tengo muchas expectativas para la próxima entrega.

Historial delictivo

Es un thriller británico reciente ambientado en Londres. Todo comienza con una llamada anónima que reabre un antiguo caso de asesinato, uniendo a dos detectives opuestos: una inspectora joven y ambiciosa, y un veterano más preocupado por su reputación que por la verdad.

La serie explora tensiones personales, dilemas éticos y la corrupción del sistema mientras el caso se complica con giros inesperados y un clima constante de sospecha. Nadie es completamente inocente ni culpable, y esa ambigüedad mantiene la intriga hasta el final.

Aunque podría continuar en futuras temporadas, esta primera entrega funciona por sí sola y deja claro que estamos ante un thriller sólido con una mirada crítica sobre la justicia.

Trigger Point: fuera de control

Se adentra en el mundo de los artificieros de la Policía Metropolitana de Londres. Su protagonista, Lana Washington (Vicky McClure), lidera una unidad que enfrenta amenazas explosivas en situaciones límite donde cada segundo cuenta.

Con dos temporadas, la serie destaca por su ritmo frenético, escenas cargadas de tensión y una heroína que combina valentía, intuición y vulnerabilidad. No alcanza el prestigio de otros thrillers británicos, pero cumple como entretenimiento sólido para quienes disfrutan del suspense y la acción.

Tiene de todo: explosiones, giros inesperados y un peligro constante. Es una propuesta muy intensa, para los que no tenga otras propuestas.


 

Deep State

Deep State es un thriller de espionaje británico que aborda de forma directa y sin concesiones el papel de las multinacionales en conflictos y operaciones encubiertas. Más que ideologías, plantea que lo que realmente mueve la agenda internacional son los contratos, los recursos estratégicos y el negocio privado alrededor de la guerra. La trama sitúa a grandes empresas y contratistas como actores que condicionan decisiones de Estado, desde intervenciones militares hasta proyectos de reconstrucción, y muestra mecanismos como el lobby, la privatización de la seguridad y los intereses en energía y datos de forma inquietantemente plausible y muy contemporánea. La relación entre la senadora Williams y su pareja está tratada con naturalidad y sin gratuidad, sin recurrir a escenas de sexo ni recursos efectistas, aportando humanidad a los personajes sin desviar la atención de la historia principal.

 

Tierra de mafiosos (Mobland) — Temporada 1

Tierra de mafiosos (Mobland) es un thriller criminal británico creado por Ronan Bennett que enfrenta a las familias Harrigan y Stevenson en una lucha despiadada por el control de Londres. Dirigida en sus episodios clave por Guy Ritchie, combina violencia seca, tensión familiar y una atmósfera oscura que se mantiene de principio a fin. Tom Hardy da vida al implacable Harry Da Souza, acompañado por Pierce Brosnan y Helen Mirren como patriarcas que manejan el poder con mano firme. Con un ritmo ágil, giros calculados y escenas de alto impacto, la temporada ofrece un arranque contundente que atrapa tanto por su estilo como por la solidez de su reparto.

FRASIER

Frasier Serie

 Ingenio, nostalgia y legado

He vuelto a ver Frasier desde la primera temporada gracias a SkyShowtime. Aunque la seguí en los 90, recordaba poco. Hoy la disfruto casi como si fuera nueva. Antes esperaba cada capítulo semanal; ahora, su humor atemporal sigue funcionando.

Tras revisar críticas, confirmé lo evidente: Frasier no solo fue una gran serie, sino una de las más influyentes en la comedia televisiva. Vale la pena revisitarla por sus guiones brillantes, ritmo ágil y actuaciones impecables.

Emitida entre 1993 y 2004, Frasier demostró que el humor inteligente podía triunfar. Con 11 temporadas y 264 episodios, se convirtió en el spin-off más exitoso de la historia, surgido de Cheers.

Frasier Crane, psiquiatra refinado y pedante, vuelve a Seattle tras un divorcio. Allí inicia un programa de radio, pero el verdadero conflicto está en casa: su padre Martin, pragmático; Niles, el hermano neurótico; Daphne, la asistente británica; y Roz, la productora sarcástica.

El choque entre la alta cultura y lo cotidiano genera situaciones absurdas e inteligentes. Ganó 37 premios Emmy, incluidos cinco como Mejor Comedia.

Habló de amor, familia, ego e inseguridades con humor elegante. Su final, Goodnight, Seattle (2004), fue memorable: emotivo, sin perder la esencia.

El regreso

En 2023 volvió en Paramount+. Frasier está en Boston, ahora como abuelo. Aunque mantiene a Kelsey Grammer, falta el elenco original y el tono es distinto. Para algunos, es renovación; para otros, nostalgia que no termina de cuajar.

Frasier sigue siendo referencia. Probó que se puede hacer reír con inteligencia. Volver a verla es un placer… y un recordatorio de que el humor bien escrito nunca pasa de moda.

SERIES TELEVISION EXCELENTES

Series recomendadas

"Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado."

Stanley Kubrick

El cine y las series han estado presentes en mi vida desde los años 60. En Badajoz íbamos al cine López de Ayala, Menacho o Pacense en busca de buenas historias. La llegada de la televisión lo cambió todo: las historias llegaron a casa y se volvieron parte de la vida diaria.

Con el tiempo, las series se consolidaron. Clásicos como El Santo, Misión Imposible, Los Vengadores o Canción triste de Hill Street marcaron época. Más tarde, Breaking Bad redefinió mi forma de ver televisión, y descubrí el thriller nórdico con Bron (El Puente). Hoy la ficción británica y europea ocupan un lugar especial.




Fargo

Estrenada en 2014, Fargo se inspira en la película de los Coen, conservando su humor negro y atmósfera helada. Cada temporada es independiente, pero comparte temas: crímenes absurdos, dilemas morales y personajes ambiguos. La serie destaca por su guion afilado, estética cuidada y actuaciones memorables. Con escenarios nevados y violencia latente, retrata la codicia y el azar con maestría. Es un homenaje al cine original y un referente del thriller contemporáneo.

Breaking Bad

Creada por Vince Gilligan, es considerada una de las mejores series de la historia. Sigue a Walter White, profesor de química que, tras un diagnóstico de cáncer, fabrica metanfetaminas para asegurar el futuro de su familia. Junto a Jesse Pinkman, se adentra en un mundo violento que lo transforma en un antihéroe. Con fotografía impecable, tensión constante y un guion que explora la moralidad, Breaking Bad redefinió la televisión. Ganó 16 Emmys y sigue siendo un fenómeno cultural.

Fauda

Serie israelí que combina acción y drama político. Sigue a la unidad Mista’arvim, fuerzas especiales que se infiltran en territorios palestinos. Creada por Lior Raz y Avi Issacharoff, destaca por su realismo y la tensión emocional de sus personajes. A lo largo de sus temporadas muestra el conflicto israelí-palestino desde ambos lados, evitando simplificaciones y ofreciendo un retrato humano del conflicto. Intensa, directa y con ritmo vertiginoso, Fauda es una de las mejores producciones de su género.

Silo

Basada en las novelas de Hugh Howey, Silo se desarrolla en un mundo postapocalíptico donde la humanidad vive en un refugio subterráneo de 144 niveles. Bajo reglas estrictas, la población cree estar protegida del exterior tóxico. Cuando Juliette Nichols (Rebecca Ferguson) descubre secretos, todo cambia. La serie, estrenada en Apple TV+ en 2023, combina tensión, misterio y estética impecable. Explora control social y búsqueda de la verdad con un guion sólido y actuaciones brillantes.

Babylon Berlin

Producción alemana ambientada en la Berlín de los años 20, en plena República de Weimar. Sigue al inspector Gereon Rath mientras investiga crímenes en una ciudad convulsa, marcada por la corrupción, la efervescencia cultural y las tensiones que anticipan el nazismo. Con una puesta en escena espectacular y personajes complejos, Babylon Berlin mezcla thriller, drama político y noir. Su fotografía y banda sonora son excepcionales, convirtiéndola en una de las series europeas más destacadas.

The Mandalorian

Ambientada en el universo Star Wars, la serie sigue a Din Djarin, un cazarrecompensas que viaja por la galaxia tras la caída del Imperio. Su vida cambia al encontrarse con Grogu, “Baby Yoda”, creando una relación única. Estrenada en 2019 y creada por Jon Favreau, ha revitalizado la franquicia con una estética de western espacial, efectos de última generación y un tono más intimista. The Mandalorian se ha convertido en el buque insignia de Disney+.

Gambito de Dama

Miniserie que narra la vida de Beth Harmon, prodigio del ajedrez que lucha contra adicciones y soledad en plena Guerra Fría. Con una fotografía exquisita y una puesta en escena que convierte cada partida en arte, la serie explora temas como el genio, la ambición y la fragilidad emocional. Anya Taylor-Joy brilla con una interpretación inolvidable. Convertir el ajedrez en un relato apasionante es su gran logro. Gambito de Dama es pura elegancia narrativa.

House of Cards

Inspirada en la serie británica, House of Cards revolucionó el drama político en televisión. Sigue a Frank Underwood (Kevin Spacey) y Claire (Robin Wright), una pareja ambiciosa dispuesta a todo por el poder. Con diálogos brillantes, ruptura de la cuarta pared y giros oscuros, muestra la corrupción y la manipulación en la política estadounidense. Pese a la polémica que afectó a su protagonista, se mantiene como un referente por su guion sólido y crudeza narrativa.

Narcos

Narcos retrata la vida de Pablo Escobar y el auge del narcotráfico en Colombia. Con estilo documental, combina acción, historia y drama, mostrando la violencia y el poder del Cartel de Medellín. Wagner Moura brilla como Escobar, mientras Pedro Pascal aporta solidez como agente de la DEA. Más que una serie sobre drogas, es un relato sobre ambición, impunidad y el impacto social del crimen. Tensa y realista, marcó un antes y después en Netflix.

La Chica de la Limpieza

Sigue a Thony De La Rosa, una doctora camboyana que emigra a EE.UU. para salvar a su hijo. Ante la falta de opciones, termina trabajando como limpiadora para una organización criminal. La serie combina drama, suspense y dilemas morales, explorando hasta dónde puede llegar una madre por proteger a su familia. Protagonizada por Élodie Yung, destaca por su tensión narrativa y ritmo adictivo. Una propuesta intensa que atrapa desde el primer episodio.

Special Ops: Lioness

Inspirada en un programa real del ejército estadounidense, Lioness sigue a una marine que se infiltra en una célula terrorista. Protagonizada por Zoe Saldaña, Nicole Kidman y Michael Kelly, combina acción, intriga y drama psicológico. La serie muestra el sacrificio personal y los dilemas éticos de las misiones encubiertas. Con ritmo intenso y producción impecable, es una de las apuestas más potentes del género en los últimos años.

Creedme

Basada en hechos reales, Creedme sigue el caso de Marie Adler, una joven acusada de mentir tras denunciar una violación. Paralelamente, dos detectives descubren que un agresor serial sigue libre. La serie aborda el trauma, la injusticia y la falta de credibilidad hacia las víctimas con sobriedad y respeto. Protagonizada por Toni Collette, Merritt Wever y Kaitlyn Dever, combina tensión policial con sensibilidad social. Es una historia dura y necesaria.

Borgen

Considerada una de las mejores series políticas europeas, Borgen sigue a Birgitte Nyborg, líder que se convierte en la primera mujer Primera Ministra de Dinamarca. La trama explora la lucha por el poder, la influencia mediática y los costes personales de gobernar. Su cuarta temporada retoma la historia con un conflicto geopolítico en Groenlandia. Con guiones inteligentes y realismo político, Borgen es una joya del drama contemporáneo.